La Cámara Argentina de Comercios y Servicios, ofrece un Programa de Marketing Digital y Community Managment para Empresarios Pymes, cuya finalidad es brindar las herramientas para que, quienes lo deseen, puedan actualizar su perfil profesional de modo de adaptarse a los nuevos puestos laborales devenidos de la transformación digital.
Los objetivos principales del programa son:
– Comprender los nuevos escenarios y últimas tendencias en el mundo digital;
– Conocer los fundamentos del marketing digital para desarrollar la estrategia de comunicación de tu empresa;
– Identificar las diferentes plataformas de redes sociales, sus particularidades y buenas prácticas para la generación de contenido adecuado a tu audiencia;
– Entender cómo funciona la publicidad y contenidos en redes sociales a fin de optimizar la pauta online;
– Identificar métricas e indicadores claves para evaluar el alcance de los resultados deseados.
El Departamento de Desarrollo Profesional de la Cámara expresó: “Los oficios digitales son nuevos empleos surgidos a partir de la transformación digital que transitan las organizaciones, a raíz de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Debido a que este proceso de digitalización continúa profundizándose, se abre un abanico de posibilidades laborales en diferentes áreas, que obliga a repensar, capacitar y extender el horizonte profesional. A su vez, el marketing digital constituye un campo laboral creciente y amplio, que contribuye a una mayor visibilidad y crecimiento de las marcas.”
El programa se dictará de forma online para que puedan participar colaboradores de empresas socias de CAC o de empresas socias a entidades adheridas a la CAC de todo el país. Las clases estarán a cargo de profesionales de agencias digitales referentes en el sector, nucleadas en la asociación Interact Argentina, con diversas experiencias y credenciales en el mercado.
Las clases serán en vivo por Zoom, pero también se propondrán actividades asincrónicas y el acceso a contenidos a través de la plataforma de e-learning. Por otro lado, se realizarán mini workshops reducidos en vivo, los cuales posibilitarán que los participantes adquieran recursos creativos y de planificación, así como los avances de cara a la entrega del Trabajo final integrador (TFI). El cursado total será de 48 horas distribuidas en dos clases sincrónicas semanales de dos horas cada una. Además, se estiman dos horas de dedicación semanal extra para actividades en la plataforma de e-learning.
Para recibir la constancia de participación los alumnos deberán cumplir con el 75% de la asistencia a las clases en vivo, haber realizado las actividades asincrónicas y entrega del TFI. El certificado digital contará con aprobación emitida por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Universidad CAECE e Interact (Unión de Agencias Interactivas).
A continuación compartimos la tabla con los contenidos que se abordarán a lo largo del cursado:
MÓDULO | CONTENIDOS |
1 Nuevos escenarios y tendencias en digital | Transformación digital y tendencias. Nuevos players, procesos, nuevos modelos de negocio y monetización basados en la creatividad y la innovación. Inteligencia artificial, blockchain, cryptos y VR/AR (mixed reality). Organizaciones data driven; soluciones cloud, marketing automation. Aspectos legales, seguridad y buenas prácticas. |
2 Fundamentos del Marketing Digital | Nuevas audiencias, nuevos consumos, nuevos medios y nuevos formatos: mix de medios, Customer Journey, touchpoints digitales, funnels de conversión, performance marketing, introducción al Customer Experience. La preeminencia de mobile y video en las estrategias digitales. El brief y un plan de marketing. |
3 Social Media Marketing I | Redes sociales en la Argentina y el mundo. Inbound marketing, storytelling. Particularidades de cada plataforma, buenas prácticas, prosumers y user-generated content. Conversaciones, moderación y monitoreo. |
4 Content Marketing | Técnicas de storytelling y creatividad para medios digitales. Content Hero, Hub y Help. Formatos transmedia y crossmedia. Posicionamiento orgánico. Snack content. Producción de contenidos para Inbound marketing para redes, sitios, mailings y otros assets digitales. |
5 Social Media Marketing II | Planificación para los algoritmos de las redes sociales. Generar y distribuir contenidos. Herramientas de gestión y plataformas recomendadas. Tendencias, formatos y convenciones en cada plataforma. Casos de éxito y negativos. Gestión de reputación y planes de crisis. |
6 Performance, análisisdigital y escucha activa | Social listening, social analytics, web analytics. Reporting. métricas y KPIs, objetivos Smart y OKR. Dashboards y visualización, plataformas disponibles, nociones básicas de data science y big data. |
7 Paid & Earned Media | Publicidad en redes sociales. Planning estratégico. Posicionamiento SEO y SEM. Google Ads, social ads y compra programática y redes de display. Medios ganados. Influencers marketing. |
Desde el Centro Comercial de Santa Fe apoyamos e incentivamos este tipo de actividades formativas, por eso, hacemos extensiva la propuesta a todos nuestros socios y comunidad empresaria en general a interiorizarse sobre el programa.
Para acceder al programa completo hacer click aquí
Cargar Programa MARKETING DIGITAL.pdf
Quienes estén interesados en inscribirse o solicitar más información, favor de comunicarse al correo comunicacion@centrocomercialsf.com.ar