El pasado 29 de marzo, se llevó a cabo la Reunión Regional Centro Este de la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fé (FE.CE.CO) para debatir problemáticas en común al sector comercial y pensar distintos planes de acción. Los principales ejes abordados fueron la venta desleal, la informalidad y las disrupciones de la cadena productiva.
Al encuentro, asistió el presidente de nuestro Centro Comercial de Santa Fe, Martín Salemi, quien expreso que «la regional hay que entenderla como un espacio para intentar alcanzar soluciones a problemas comunes de una zona determinada” resumiendo así la misión de FE.CE.CO como entidad que defiende la actividad comercial.
La regional Centro Este se encuentra compuesta por los centros comerciales e industriales de Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, Rincón, Monte Vera, Laguna Paiva, Recreo, Barrancas, San Genaro, Gálvez, Maciel y Coronda, siendo una de las más fuertes dentro de la Federación.
Además de los tres temas mencionados, los integrantes de la mesa trataron otros puntos, como el comercio electrónico, sin ser ajenos al actual contexto en el que las tecnologías de la información y la comunicación tienen un papel protagónico en la vida cotidiana de las personas. Según las propias palabras de Martín Salemi: “hay mucho trabajo por delante y aspectos por discutir a futuro”, aseguró el titular del CCSF. “Pero el tema de las ventas por internet es algo que llegó para quedarse, no se puede frenar. Incluso, a nivel mundial está desapareciendo la intermediación, ya que las empresas ofrecen sus productos, cualquiera que fuere, directamente al consumidor final. Entonces va a tener que rediscutirse la cadena comercial, sobre qué rol ocupa el mayorista, el consumidor final, el fabricante, etc., pero todo se da también en un marco de incertidumbre legal y jurídica. El grave problema que tiene la Argentina es la inflación, y si no la controlamos, la realidad indica que no vamos a poder hacer mucho: cada uno impone sus reglas de juego para poder vender y el Estado es un elefante pero no controla. Entonces se terminan denunciaron entre los propios integrantes de la cadena, pero lo que tenemos que denunciar es que el Estado controle, si pasa eso tiene los recursos y los impuesto que se pagan son, en parte, para esa finalidad”.
Respecto la competencia desleal que deben afrontar quienes tienen un local comercial establecido, Salemi propone “buscar la manera de recuperar esa masa aportante, porque si no la base imponible se achica ya que cada vez somos menos y el Estado necesita que cada vez aportemos más, pero sigue pescando en la misma pecera con menos peces. Vamos a buscarlos a esos vendedores y a seducirlos para que estén dentro del sistema”.
Esta reunión, fue la previa a la asamblea de la federación, prevista para el 21 de abril, donde ya se definió la sucesión de la Vicepresidencia Regional que recaerá en Julio Cauzzo -de Sauce Viejo-, y lo van a acompañar José Ferrero -Gálvez- y Karina Barchiesi -Rincón-.
Los distintos centros comerciales e industriales que conforman la entidad, tienen una agenda de trabajo en común con la CAC y la CAME para profesionalizar y hacer crecer la actividad de las Pymes de la región.